z-logo
open-access-imgOpen Access
Conducta de ayuda en ratas: ¿acción o hábito?
Author(s) -
Rodolfo Bernal-Gamboa
Publication year - 2019
Publication title -
universitas psychologica/universitas psychologica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.22
H-Index - 24
eISSN - 2011-2777
pISSN - 1657-9267
DOI - 10.11144/javeriana.upsy18-1.cara
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology , physics
En los últimos años, se han reportado varios estudios sobre la empatía en roedores. En particular, las tareas que evalúan los comportamientos de ayuda en ratas han propuesto que el mecanismo que subyace a dichas conductas es la empatía. Aunque varios autores apoyan dicha propuesta, existe evidencia inconsistente con el mecanismo empático. Por ejemplo, si se asume que la conducta de ayuda es motivada por la empatía, dicha conducta únicamente debería ejecutarse cuando sea necesaria (eliminar el distrés en otra rata). Sin embargo, recientemente se ha reportado que las ratas continúan realizando la conducta de ayuda incluso en situaciones en que dicho comportamiento no funciona. Se diseñó un experimento con ratas para evaluar si la cantidad de entrenamiento afecta la sensibilidad de la conducta de ayuda a la consecuencia (reducción del distrés). Se utilizó una tarea que implicó que una rata liberase a otra de un contenedor tubular. El Grupo Corto realizó dicha conducta durante pocas sesiones, mientras que el grupo Extenso ejecutó la conducta de ayuda por un periodo más largo. Finalmente, ambos grupos recibieron una prueba de generalización en la que el contenedor estuvo vacío. Los resultados mostraron que en las sesiones de prueba las ratas del Grupo Corto no abrieron el contenedor, mientras que el grupo Extenso sí lo abrió. Se discute el papel de los hábitos en la ejecución de conductas pro-sociales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here