
Psicología y educación en Chile: problemas, perspectivas y vías de investigación (1860-1930)
Author(s) -
Gonzalo Salas,
Hernán Scholten,
Yeniè S. Norambuena,
Rodolfo E. Mardones,
Ivelisse Torres Fernández
Publication year - 2018
Publication title -
universitas psychologica/universitas psychologica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.22
H-Index - 24
eISSN - 2011-2777
pISSN - 1657-9267
DOI - 10.11144/javeriana.upsy17-5.pecp
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente artículo discute las relaciones entre psicología y educación en Chile entre los años 1860 y 1930. En primer lugar, se abordan las influencias republicanas en la educación y el interés creciente en los fenómenos mentales; posteriormente, se considera el fortalecimiento de la psicología y su rol en los procesos educativos, cuya contribución se constata en los laboratorios de experimentación y la inclusión de la psicología en la formación de profesores. Seguidamente, se discuten aspectos relevantes en la educación de las comunidades indígenas y de las mujeres, para finalizar la exposición con el interés en la psicometría y la aparición de la Escuela Nueva. Todo lo cual favorece el aporte científico de la psicología en la comprensión del educando, que de hecho ha propiciado mejores desarrollos para la sociedad.