
Un análisis documental de la investigación en dislexia en la edad adulta
Author(s) -
Manuel Soriano Ferrer,
Elisa Piedra-Martínez
Publication year - 2016
Publication title -
universitas psychologica/universitas psychologica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.22
H-Index - 24
eISSN - 2011-2777
pISSN - 1657-9267
DOI - 10.11144/javeriana.upsy15-2.adid
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
La dislexia en la edad adulta afecta alrededor del 4% de la población. Por ello, el objetivo de este trabajo es analizar los aspectos metodológicos, así como los temas de investigación, acerca de la dislexia en población adulta. A partir de una búsqueda bibliográfica en la base de datos del Psychological Abstracts: PsycoINFO, se identifican y seleccionan los trabajos sobre los que se centra la revisión. Los resultados indican respecto a la metodología que la mayoría de estudios emplean métodos cuantitativos de investigación (59.4%), frente al 5.7% que emplea métodos cualitativos. También se emplean en el 10% de los trabajos diseños de N=1, y, en menos del 10%, entrevistas, estudios longitudinales y técnicas neurobiológicas. En cuanto a los temas de investigación, el 40.6% de los trabajos se centran en analizar procesos cognitivos (conciencia fonológica, memoria, inteligencia, velocidad de procesamiento) y el rendimiento académico (lectura de palabras, lectura de pseudopalabras, ortografía y comprensión de textos), el 25.4% son estudios neurobiológicos (neurológicos y genéticos), el 12% se centran en la intervención, el 8% en identificación y el 5.4% analizan los problemas asociados a la dislexia en la edad adulta. Los objetivos prioritarios de la investigación parecen ser la caracterización de las manifestaciones de la dislexia en la edad adulta, seguidos de los estudios que se dirigen al esclarecimiento de las bases neurobiológicas. También se amplía la investigación
hacia temas de orden práctico.