z-logo
open-access-imgOpen Access
Relación entre los motivos para la práctica físico-deportiva y las experiencias de flujo en jóvenes: diferencias en función del sexo
Author(s) -
Manuel G. Jiménez-Torres,
Débora Godoy-Izquierdo,
J. García
Publication year - 2011
Publication title -
universitas psychologica/universitas psychologica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.22
H-Index - 24
eISSN - 2011-2777
pISSN - 1657-9267
DOI - 10.11144/javeriana.upsy11-3.rmpf
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
El presente trabajo estudia la relación entre práctica físico-deportiva, motivos para realizarla y flujo experimentado en dicha práctica en una muestra de 101 jóvenes españoles. Los participantes respondieron autoinformes de actividad físico-deportiva, motivos para realizar esa actividad (Capdevila, 2003) y experiencias de flow en la misma (Jackson & Eklund, 2002). Los resultados indicaron que los hombres realizan más ejercicio y deporte que las mujeres, manifiestan una mayor motivación intrínseca y experimentan un mayor nivel de flujo en la actividad físico-deportiva. El flujo experimentado y los motivos intrínsecos se mostraron como factores predictores de la práctica físico-deportiva, mientras que los motivos extrínsecos no predijeron dicha práctica. Los resultados anteriores sugieren que fomentar motivos de diversión y experiencias subjetivas positivas como el flujo ayudarán a incrementar la adherencia a la práctica físico-deportiva en jóvenes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here