z-logo
open-access-imgOpen Access
Estrategias de pensamiento constructivo en estudiantes universitarios
Author(s) -
Ofelia Gutiérrez,
Margarita Chávez Becerra,
Laura Edna Aragón Borja,
Miriam Velázquez Ortiz
Publication year - 2010
Publication title -
universitas psychologica/universitas psychologica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.22
H-Index - 24
eISSN - 2011-2777
pISSN - 1657-9267
DOI - 10.11144/javeriana.upsy10-1.epce
Subject(s) - humanities , psychology , art
El pensamiento constructivo se refiere a la capacidad para: relacionarnos con los demás de forma satisfactoria y solucionar eficazmente los problemas de la vida cotidiana. El objetivo de este trabajo fue identificar las estrategias de pensamiento constructivo que utilizan los estudiantes universitarios. En cuanto a pensamiento constructivo, no se encontraron diferencias significativas, pero sí en el modo de afrontar los problemas: los hombres se encaminan a aminorar los efectos emocionales que aquéllos les causan, con más alta autoestima y capacidad de sobreponerse, mientras que las mujeres se encuentran más interesadas en emprender acciones para resolverlos. Por otra parte, los hombres presentan en comparación con ellas más alto pensamiento no constructivo, siendo intolerantes, inflexibles y presentando un optimismo ingenuo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here