z-logo
open-access-imgOpen Access
Las racionalidades nahua y de la modernidad
Author(s) -
José de Jesús Godínez Terrones
Publication year - 2021
Publication title -
universitas philosophica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2426
pISSN - 0120-5323
DOI - 10.11144/javeriana.uph38-76.rndm
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Cuando llegaron los conquistadores al valle de México se asombraron de las creaciones de la cultura heredera de la tradición tolteca. En busca del reconocimiento de esta cultura, en este artículo se examina que palabras como verdad, pensar y dudar tienen una connotación muy diferente en la filosofía moderna europea, a la cultura del Anáhuac, que floreció en el Valle de México entre los siglos IX y XVI. Se presenta así una comparación del proceso para obtener el conocimiento verdadero en la racionalidad del mundo nahua del siglo XVI y en tres autores de la modernidad europea: Descartes, Kant y Hegel. Se encuentra que la modernidad presenta un sujeto dominante que fundamenta un pensamiento autorreferencial, mientras que en la cultura nahua el ideal es el hombre de “corazón de piedra y rostro sabio” que busca lo verdadero, “lo que tiene raíz”, y lo expresa a través de la poesía, “la flor y el canto”.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here