
La teoría de la voluntad de José Eusebio Caro: el concepto de hombre en el pensamiento colombiano del siglo XIX y su relación con la filosofía liberal francesa
Author(s) -
Carlos Rubén Gélvez Higuera
Publication year - 2020
Publication title -
universitas philosophica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2426
pISSN - 0120-5323
DOI - 10.11144/javeriana.uph37-75.tvjc
Subject(s) - humanities , philosophy
En 1836, a los 19 años, el filósofo colombiano José Eusebio Caro compuso un tratado sociológico y antropológico titulado Mecánica social, en el que se muestra en contexto la acogida que tuvo la filosofía francesa (sensualismo, ideología y fisiología) en el pensamiento colombiano del siglo xix. El propósito de este artículo es exponer críticamente la teoría de la voluntad diseñada por José Eusebio Caro en dicha obra y, en conjunto, poner en evidencia las fuentes filosóficas en las que se apoyó, particularmente la fisiología y su papel como base teórica tanto para la ideología como para la construcción de una novedosa “antropología científica”, sobre la cual se fundamenta la ciencia de la moral y la legislación, objetivos propios del pensamiento liberal radical francés.