
Vida, experiencia límite y vergüenza en Gilles Deleuze
Author(s) -
Gustavo Chirolla Ospina
Publication year - 2020
Publication title -
universitas philosophica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2426
pISSN - 0120-5323
DOI - 10.11144/javeriana.uph37-74.velv
Subject(s) - philosophy , humanities
En este texto intentamos mostrar cómo la imagen del pensamiento propuesta por Deleuze en Diferencia y repetición implica una noción de límite, que, lejos de indicar una constricción o de determinar un uso legítimo, indica el despliegue de una potencia del pensamiento que experimenta y capta el máximo de intensidad de una vida. En un segundo momento, a partir de esta experiencia límite del pensamiento, nos proponemos comprender lo político como lo impensado de la filosofía de la política. Para pensar lo impensado de la política en el presente, se hace necesario pasar por “la vergüenza de ser hombres”, de la que hablara Primo Levi, y que Deleuze extiende, más allá de los campos de exterminio nazis, a los modos de vida a los que nos conduce el capitalismo actual. Finalmente, la vergüenza como experiencia de lo inasumible en nosotros mismos, como es comprendida por Giorgio Agamben, nos sirve para dar cuenta, desde ciertas prácticas cotidianas ligadas al consumo de fármacos (neuroestimulantes) y al desarrollo biotecnológico, de los procesos de subjetivación y desubjetivación de las sociedades de control.