z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Héroe estructuralista o anomalía post-estructuralista? Deleuze como pensador de la individuación
Author(s) -
Alberto Toscano,
Juan Fernando Mejía Mosquera
Publication year - 2020
Publication title -
universitas philosophica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2426
pISSN - 0120-5323
DOI - 10.11144/javeriana.uph37-74.heap
Subject(s) - humanities , philosophy
Este artículo rastrea el vínculo entre la filosofía de la individuación de Deleuze, desarrollada en obras como Diferencia y repetición y Lógica del sentido, y la noción de estructura, alrededor de la cual se había organizado buena parte de la discusión epistemológica y ontológica de las ciencias y la filosofía francesas en la década de los sesenta. El autor no solamente señala la originalidad de la interpretación deleuziana del término estructura, –esta deja de corresponder a una invariante formal opuesta o ajena a la génesis de los individuos singulares y se transforma en un campo virtual de determinaciones preindividuales– sino que, además, expone los posibles límites de su uso en una filosofía de la diferencia en s. misma. La reconstrucción de esta apuesta teórica que pretendía hacer del “estructuralismo” una nueva filosofía trascendental permite evaluar qué. tanto de esta idea de estructura sobrevive en la obra posterior de Deleuze y Guattari y hasta qué. punto su filosofía transforma o desplaza el proyecto trazado en estos textos iniciales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here