z-logo
open-access-imgOpen Access
Contrapunteo Deleuze-Guattari / Benítez Rojo. Diferencia y repetición de la isla en la Geofilosofía del Caribe
Author(s) -
Amalia Boyer Hernández
Publication year - 2020
Publication title -
universitas philosophica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2426
pISSN - 0120-5323
DOI - 10.11144/javeriana.uph37-74.dgbr
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En este artículo abordaré las relaciones entre la filosofía de Deleuze y Guattari y el pensamiento del Caribe hispano. En particular, abordaré el ensayo de Antonio Benítez Rojo La isla que se repite (1998) por haber encontrado en él la presencia, pero sobre todo la expresión, de algunos conceptos deleuzianos y deleuzo-guattarianos. Me serviré del concepto deleuziano de repetición para defender esta posición, así como para argumentar que se puede encontrar en autores del Caribe tales como Benítez Rojo algunas de las lecturas más interesantes de la obra de Deleuze y Guattari, a pesar, o más bien, gracias al hecho de que este no es su objetivo. No se tratará aquí de medir las consistencias o inconsistencias de apropiaciones siguiendo una lógica del original versus la copia, sino más bien de desestabilizar las fronteras entre filosofía y literatura, por un lado, y por otro las supuestas fronteras entre pensamiento francés, occidental, del centro o del norte y pensamiento caribeño, no-occidental, de los márgenes o del sur. Se propone, entonces, un contrapunteo entre dos imágenes del pensamiento, una deleuziana, la otra caribeña. Tomamos este camino con la certeza de que haremos un encuentro que le promete aún otro devenir a la filosofía de Gilles Deleuze.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here