z-logo
open-access-imgOpen Access
Biopolítica, máquina antropológica e identidad: América como un espacio libre para la violencia
Author(s) -
Lina Marcela Alvarez Villarreal
Publication year - 2015
Publication title -
universitas philosophica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2426
pISSN - 0120-5323
DOI - 10.11144/javeriana.uph32-65.bmai
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El presente artículo realiza un análisis arqueológico de algunos de los discursos y prácticas que jugaron un rol decisivo en la efectuación de la Conquista de América y el establecimiento de un orden político fundado en un prejuicio racial, regido por la dominación y, en consecuencia, excluyente y violento. Dicha investigación se basa en: (i) los conceptos de biopolítica y máquina antropológica de Giorgio Agamben y la relación entre estos y las comunidades identitarias; (ii) los estudios de ciertos autores poscoloniales; y (iii) los escritos de Carl Schmitt sobre el derecho internacional. El análisis de la concepción aristotélico-tomista de lo humano, de la división geográfica del mundo construida desde Europa y de los tratados jurídico-políticos celebrados entre soberanos europeos durante los siglos XV y XVI permitirán proponer a la Conquista de América como un paradigma de esta forma de poder que ha caracterizado la política de Occidente: la biopolítica. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here