z-logo
open-access-imgOpen Access
Síntomas musculoesqueléticos asociados a posturas ergonómicas inadecuadas de trabajo en odontólogos de la ciudad de León, Nicaragua
Author(s) -
Luis Alberto Quintana Salgado,
Xiloé Angélica Midence Salazar,
Lilliam López Narváez,
Aurora Aragón Benavides
Publication year - 2020
Publication title -
universitas odontológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-3444
pISSN - 0120-4319
DOI - 10.11144/javeriana.uo39.smap
Subject(s) - logos bible software , medicine , humanities , philosophy , theology
Antecedentes: Los trabajos realizados en posición estática, posturas ergonómicamente forzadas y movimientos repetitivos en los odontólogos son causa frecuente de síntomas de desórdenes musculoesqueléticos. Objetivo: Establecer la prevalencia de síntomas musculoesqueléticos asociados a posturas ergonómicamente inadecuadas de trabajo en odontólogos. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal con una grupo de 97 odontólogos de la ciudad de León, Nicaragua, a quienes se les aplicó un cuestionario nórdico sobre síntomas musculoesqueléticos y otro sobre percepción de posturas inadecuadas.  Resultados: El principal síntoma musculoesquelético fue el dolor con una prevalencia de 64,9 %. Los más afectados fueron odontólogos mayores de 40 años, con 20 años o más de ejercicio profesional. Las áreas corporales más afectadas fueron la mano/muñeca (35,8 %), el cuello (30,9 %), la espalda alta (30,9 %) y la espalda baja (26,8 %). Las posiciones corporales conocidas como “flexión de espalda” y “giro o rotación de cuello” fueron los factores de riesgo más importantes al ser estadísticamente significativos en cuanto al dolor de mano/muñeca (OR: 5; IC 95 % 1,2-19,3), cuello (OR: 5; IC 95 % 1,3-20,4  ), espalda alta (OR: 6; IC 95 % 1,6-23) y espalda baja (OR: 6; IC 1,3-26) (p<0,005). Conclusión: Este estudio aporta evidencia sobre el alto riesgo de los odontólogos de padecer síntomas musculoesqueléticos asociados a posturas ergonómicas inadecuadas de trabajo, que se asocian al tipo de procedimiento. De no controlarse, pueden generar problemas de salud posteriores más severos, así como incapacidad laboral, jubilación temprana y deterioro de la calidad de vida.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here