
Estado periodontal y microbiota del surco gingival en dentición temporal y mixta. Revisión sistemática
Author(s) -
Martha Elizabeth Criollo Jimenez,
Yadira Selenne Vela Palomino,
Mario Rafael Romero Sánchez,
María Marcela Colmenares Millán,
Dabeiba Adriana García Robayo,
Ángela Castillo
Publication year - 2020
Publication title -
universitas odontológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-3444
pISSN - 0120-4319
DOI - 10.11144/javeriana.uo39.epms
Subject(s) - medicine , humanities , gingivitis , dentistry , art
Antecedentes: Los microorganismos de la biopelícula dental coexisten en relativa armonía. Los cambios microambientales pueden generar un crecimiento excesivo de microorganismos patógenos relacionados con procesos inflamatorios crónicos como gingivitis y periodontitis. La microbiota del surco gingival puede variar sustancialmente dependiendo de las características fisiológicas de niños y adolescentes. Objetivo: Analizar la evidencia sobre la composición bacteriana en niños de 3-12 años y su asociación con el estado gingival y periodontal. Métodos: Se realizó una revisión sistemática mediante una búsqueda en las bases PubMed, SciELO, LiLACS, ProQuest, EBSCO, Web of Science, Scopus y ScienceDirect. Se leyeron títulos, resúmenes y textos completos. Se determinó la calidad y validez de los estudios por medio de las listas Consort y Strobe. Se clasificaron los artículos según nivel de evidencia y grado de recomendación mediante la SIGN. Resultados: Los perfiles microbianos de la biopelícula supra y subgingival en niños son similares en más del 80 % con predominio de Actynomices spp y Streptoccoccus spp, principalmente S. sanguinis. La colonización temprana de la microbiota supra y subgingival se relaciona con la presencia de inflamación gingival en niños de mayor edad. La evidencia sobre condición sistémica, características sociodemográficas, interacción bacteriana, composición microbiana y estado periodontal fue limitada y no concluyente. Conclusión: No existe suficiente evidencia que confirme la relación entre la composición bacteriana con el estado gingival y periodontal en niños de 3-12 años. No obstante, se percibe que, a medida que incrementa la edad, se favorece la presencia de patógenos relacionados con la enfermedad periodontal.