
Políticas de salud bucal en Colombia. Tendencias y puntos críticos para la garantía del derecho a la salud
Author(s) -
Gabriel Jaime Otálvaro Castro,
Sandra Milena Zuluaga Salazar,
Gonzalo Delgado,
Jairo Hernán Ternera Pulido,
Sebastián Sandoval Valencia
Publication year - 2019
Publication title -
universitas odontológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-3444
pISSN - 0120-4319
DOI - 10.11144/javeriana.uo38-80.psbc
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Antecedentes: En Colombia, la salud bucal se incorporó como contenido de la atención en el sistema de salud a partir de la Ley 100 de 1993. Este cambio modificó la forma liberal del ejercicio profesional, que fue predominante desde su origen. Objetivo: caracterizar y analizar críticamente las políticas de salud bucal en Colombia en el periodo 1994-2017, respecto a la universalidad, la integralidad y la equidad. Análisis de la política: Se realizó una revisión descriptiva que incluyó normas, documentos técnicos, artículos científicos y de opinión. Se utilizó un enfoque histórico hermenéutico y una lectura crítica para interpretar las políticas, clasificadas en relación a la atención individual, la salud pública, y la formación y ejercicio profesional. Conclusiones: la atención odontológica en el sistema de salud incluye un conjunto amplio de procedimientos y tecnologías; sin embargo, la cobertura de la atención es baja y la inversión es insuficiente para garantizar la universalidad. Se identificaron políticas relacionadas con la adopción de medidas preventivas poblacionales, la vigilancia epidemiológica, el desarrollo de estudios poblacionales, la implementación de acciones colectivas en entornos y más recientemente, la formulación de políticas públicas territoriales; sin embargo, las políticas no tienen una clara articulación entre sí, y de estas con la atención individual. Las políticas relacionadas con la formación y el ejercicio laboral están orientadas por el mercado y la capacidad reguladora del Estado es débil. El desarrollo de políticas públicas en salud bucal es incipiente y desarticulado. Se requiere un mayor impulso a la investigación en este campo.