
Factores de riesgo modificables e inmodificables de la periodontitis: revisión narrativa
Author(s) -
Luisa Fernanda Moreno Caicedo,
Sandra Amaya Sánchez,
Edison Andrés Cruz Olivo
Publication year - 2018
Publication title -
universitas odontológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-3444
pISSN - 0120-4319
DOI - 10.11144/javeriana.uo37-79.frmi
Subject(s) - medicine , humanities , periodontitis , gynecology , philosophy , dentistry
Antecedentes: La periodontitis crónica asociada a la placa bacteriana tiene factores de riesgo modificables e inmodificables que deben tenerse en cuenta en su prevención y control. Objetivo: Analizar la evidencia disponible sobre los factores de riesgo modificables e inmodificables de la periodontitis crónica con el fin de escribir guías de manejo clínico. Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en tres bases de datos (PubMed, LiLACS y Embase) usando la siguiente combinación de términos del Medical Subejct Headings de Medline: “risk indicator OR risk factor AND chronic periodontitis”. También se buscaron artículos y literatura gris en Google Académico. Se incluyeron estudios de corte transversal, casos y controles, longitudinales, ensayos clínicos controlados y revisiones generales y sistemáticas de la literatura. Se efectuó una revisión narrativa sobre el tema con las referencias más relevantes encontradas. Resultados: Se analizaron 39 artículos que cumplieron con los criterios de la búsqueda. Entre los factores de riesgo modificables se encontraron: diabetes no controlada, obesidad, estrés, tabaquismo y placa bacteriana. Los factores de riesgo inmodificables hallados fueron: cambios hormonales, infección por VIH, neutropenia, edad, sexo, raza y genética. Los dos factores de riesgo más frecuentemente asociados, además de la placa bacteriana, fueron diabetes y tabaquismo. Conclusiones: El control de la periodontitis crónica debe basarse no solo en el control de la placa bacteriana sino también en la prevención mediante la identificación temprana y el control de factores de riesgo para evitar la aparición o el avance de esta enfermedad.