z-logo
open-access-imgOpen Access
Frecuencia de quistes y tumores odontogénicos en población nicaragüense. Estudio retrospectivo a siete años
Author(s) -
Luis Alberto Quintana Salgado,
Luis Javier Espinoza Hernández,
José Javier Rodríguez Vílchez,
Carlos David Guerrero Midence,
Harley José Rugama Díaz
Publication year - 2018
Publication title -
universitas odontológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-3444
pISSN - 0120-4319
DOI - 10.11144/javeriana.uo37-78.qtop
Subject(s) - medicine , humanities , art
Antecedentes: Los quistes y tumores odontogénicos (QTO) constituyen un grupo importante de las patologías orales. No existen datos epidemiológicos sobre la frecuencia de estas lesiones en la población nicaragüense. Objetivo: Establecer la frecuencia relativa de QTO en la población nicaragüense. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en el que se analizaron los registros de biopsias excisionales de los años 2010 a 2016 de los departamentos de patología de los hospitales regionales de las ciudades de León, Managua, Estelí, Matagalpa y Jinotega. Se empleó la clasificación de la Organización Mundial de la Salud del 2017. El análisis fue descriptivo por medio de frecuencias relativas de las patologías estudiadas. Resultados: De un total de 13.102 reportes revisados se encontraron 109 casos (0,8 %). La distribución por sexo fue 50,9 % hombres y 49,9 % mujeres, principalmente en el intervalo de edad de 11-30 años. El quiste más frecuente fue el dentígero (69,5 %) y el tumor odontogénico más frecuente el ameloblastoma (50 %), principalmente en mandíbula. Conclusión: Este estudio proporciona información epidemiológica sobre QTO en cinco ciudades de Nicaragua, la cual es esencial para identificar grupos de riesgo y posibles factores asociados, así como para diseñar sistemas de diagnóstico diferenciales y tratamiento adecuados.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here