
Expresiones clínicas de los trastornos potencialmente malignos en la cavidad oral. Revisión integrativa de la literatura
Author(s) -
Eilien Gisek Tovio Martínez,
Martha Carmona Lorduy,
Antonio Caballero,
Jonathan Harris Ricardo,
Héctor Eduardo Lanfranchi Tizeira
Publication year - 2018
Publication title -
universitas odontológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-3444
pISSN - 0120-4319
DOI - 10.11144/javeriana.uo37-78.ecdp
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
Antecedentes: Los desórdenes potencialmente malignos (DPM) son aquellas situaciones clínicas en la cavidad bucal que presentan un riesgo aumentado de malignización neoplásica, debido a la exposición a factores de riesgo o alteraciones genéticas. Es necesario realizar revisiones de la evidencia de este tipo de desórdenes para desarrollar o actualizar guías de práctica clínica idóneas. Objetivo: Identificar, a través de una revisión integrativa de la literatura, la evidencia reciente sobre DPM de la cavidad bucal y su transformación maligna, con el fin de proporcionar recomendaciones de manejo diagnóstico y terapéutico. Métodos: Se realizó una búsqueda de literatura en las bases de datos PubMed, Elsevier, SciELO y EMBASE, utilizando la combinación de seis descriptores. Resultados: La búsqueda inicial arrojó 1743 títulos y la muestra consistió en 67 artículos después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Las DPM identificadas fueron liquen plano oral, palatitis nicotínica, hábito de fumar invertido, queilitis actínica, eritroplasia y leucoplasia oral y úlcera traumática crónica. Conclusión: Cada tipo de lesión tiene distinto potencial de malignización, entre los cuales la eritroplasia, el liquen plano oral variante erosivo y la queilitis actínica poseen el mayor riesgo.