z-logo
open-access-imgOpen Access
Manifestaciones en la cavidad bucal y en la cara asociadas a la COVID-19
Author(s) -
Melisa Bermúdez Bermúdez,
K. M. C. Montero,
Erika Alexandra Parra Sanabria,
Andrés Rueda Jiménez,
Claudia Patricia Peña Vega
Publication year - 2021
Publication title -
universitas medica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2011-0839
pISSN - 0041-9095
DOI - 10.11144/javeriana.umed62-3.mcbc
Subject(s) - medicine , covid-19 , humanities , art , pathology , disease , infectious disease (medical specialty)
Objetivo: Describir y analizar los reportes de casos y estudios publicados, en los que se presente una posible relación entre la COVID-19 y lesiones mucocutáneas en cavidad oral y cara. Metodología: Se realizó una revisión en las bases de datos de PubMed, Google Académico, ProQuest y Medline Complete, se seleccionaron 56 artículos que reportan manifestaciones mucocutáneas en cavidad oral y cara asociadas a la COVID-19. Resultados: Se encontraron 91 casos reportados con manifestaciones mucocutáneas en cavidad oral y cara, asociadas a la COVID-19. El 18% de los pacientes presentó lesiones tanto a nivel facial como oral. Las mejillas fueron las zonas más afectadas representando un 16% y de las lesiones orales el sitio más afectado fue el paladar con el 26%. Conclusión: De acuerdo con los hallazgos encontrados, la presencia de manifestaciones mucocutáneas en cara y cavidad oral están asociadas a la infección por SARS-CoV 2. Es de esperarse que los tejidos con mayor expresión de la ECA2 y TMPRSS2, sean más susceptibles a la infección por el SARS-CoV 2 y por consiguiente presenten algún tipo de lesión. Dentro de los tejidos orales con mayor expresión de dichas moléculas se describió la lengua, lo que favorecería mayor prevalencia de lesiones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here