
Generalidades, aspectos clínicos y de prevención sobre COVID-19: México y Latinoamérica
Author(s) -
Rosa María Wong Chew,
José Antonio Morales Fernández
Publication year - 2021
Publication title -
universitas medica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2011-0839
pISSN - 0041-9095
DOI - 10.11144/javeriana.umed62-3.gacp
Subject(s) - humanities , covid-19 , political science , medicine , philosophy , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El virus SARS-CoV-2 es un coronavirus, identificado por primera vez a finales del 2019 en Wuhan, China en personas con neumonía severa, el cual se propagó alrededor del mundo ocasionando la pandemia por la COVID-19 y 2, 530, 712 fallecimientos alrededor del mundo, posicionando a México en el tercer lugar de decesos. La infección puede generar una gran variedad de manifestaciones clínicas debido a la presencia de su receptor, ACE2, en las células del sistema respiratorio, intestinal, cardiovascular, renal, hepático y testicular del hospedero; ocasionando una respuesta inmunitaria inicial que al no ser controlada genera una tormenta de citocinas, un deterioro inflamatorio sistémico y, en algunos casos, una falla orgánica múltiple; convirtiéndola en una enfermedad de gran complejidad. La prueba diagnóstica es la RT-PCR, aunque también son de utilidad la serología y la prueba rápida de antígenos. El tratamiento médico se realizará dependiendo la gravedad de la enfermedad y el estado clínico del paciente. Las medidas de protección personal son necesarias para el control de la pandemia; así mismo la elaboración de vacunas eficaces continúa en proceso de desarrollo y algunas de ellas ya han sido aprobadas para su utilización en situación de emergencia sanitaria.