z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización de los recién nacidos con asfixia perinatal moderada o severa manejados con hipotermia cerebral selectiva en la Unidad de Recién Nacidos del Hospital Universitario San Ignacio desde junio de 2015 hasta marzo de 2017
Author(s) -
Yaris Vargas-Vaca,
Carlos Andrés Devia,
Ana María Bertolotto,
Fernando Süárez-Obando
Publication year - 2019
Publication title -
universitas medica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2011-0839
pISSN - 0041-9095
DOI - 10.11144/javeriana.umed60-4.crna
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
Introducción: La encefalopatía hipóxico-isquémica altera el sistema nervioso central del recién nacido, con consecuencias que incluyen desde discapacidad física y mental hasta muerte. La moderada a severa debe manejarse con hipotermia terapéutica. Objetivo: Describir las características clínicas de un grupo de neonatos con encefalopatía tratados con hipotermia terapéutica en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital Universitario San Ignacio. Metodología: Estudio observacional de corte trasversal secuencial, desde junio de 2015 hasta marzo de 2017. Se compararon las variables continúas utilizando la T de Student. Se analizaron las frecuencias relativas y se compararon según variantes de interés clínico utilizando chi cuadrado. Resultados: El programa atendió 41 pacientes durante el periodo de observación. se evidenciaron convulsiones clínicas en el 65 % de los sujetos. El principal desenlace clínico observado al egreso luego de la intervención fue algún grado de encefalopatía (90 %). Los determinantes clínicos del nacimiento del neonato se comparan con el desenlace muerte, donde no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos, a excepción de Apgar a los 10 minutos y acidemia. Para el desenlace muerte, RP mayores a 1 en el caso de cesárea, incremento de tiempo de coagulación, trombocitopenia, hipocalcemia y alteración de la función renal (p 1). Conclusiones: El Apgar bajo a los 10 minutos y la acidemia presentaron mayor mortalidad. Hubo mayor prevalencia de alteraciones de coagulación, electrolíticas y renales en el grupo con desenlace letal. El tiempo de inicio de la terapia se relacionó con convulsiones, mas no con muerte.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here