z-logo
open-access-imgOpen Access
Transición epitelio mesénquima: de lo molecular a lo fisiológico
Author(s) -
Daniela Troncoso,
Ithzayana Madariaga Perpiñán,
Sergio Andrés Aldana Mancera,
Angélica María Herreño Pachón,
Viviana Paola Chaparro Ramírez,
Mónica Lorena Molina Camargo,
Laura Rey Vargas,
Andrea Carolina Ramírez Rodríguez,
Christian Fernando Montoya Estupiñan,
Andrea Valderrama Álvarez,
Alejandra Cañas Arboleda,
Adriana Patricia Rojas Moreno
Publication year - 2017
Publication title -
universitas medica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2011-0839
pISSN - 0041-9095
DOI - 10.11144/javeriana.umed58-4.temm
Subject(s) - physics , microbiology and biotechnology , humanities , biology , art
Resumen La transición epitelio mesénquima (EMT) es un proceso compuesto de diferentes fases, donde una célula epitelial adquiere un fenotipo mesenquimal. Dentro de los cambios involucrados se encuentran: pérdida de la polaridad celular, adquisición de una capacidad migratoria, capacidad invasora, resistencia a la apoptosis y aumento en la producción de componentes de la matriz extracelular. Todos estos cambios ocurren como una consecuencia de la activación y represión de genes involucrados con rutas de señalización específicas relacionadas con este evento. La EMT está relacionada con procesos fisiológicos y patológicos como el cáncer. Consta de tres fases: una de células no migratorias, células premigratorias y células migratorias; cada una de ellas producto de diferentes señales intra o extracelulares, factores de transcripción (TGF-B, Snail, TWIST, Sox, Slug, ZEB1, entre otras) y proteínas involucradas (E-cadherina, integrina, vimentina, ocludinas y claudinas). 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here