
Salud de la adolescencia en Colombia: bases para una medicina de prevención
Author(s) -
Luz Helena Alba
Publication year - 2010
Publication title -
universitas medica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2011-0839
pISSN - 0041-9095
DOI - 10.11144/javeriana.umed51-1.sacb
Subject(s) - humanities , sexual behavior , political science , philosophy , psychology , social psychology
El 19.6% de los colombianos son adolescentes; esto exige ua adecuada preparación médica para atender los problemas de salud de esta población. En Colombia, la mortalidad por causas externas es elevada para este grupo, pero estas causas de muerte son las principales en adolescentes a nivel mundial. El sentido de invulnerabilidad y las conductas exploratorias favorecen el consumo de sustancias tóxicas (alcohol, 65%, y tabaco, 35.8%), la precocidad sexual (embarazo, 21%) y la falta de autocontrol. La violencia, los accidentes, el suicidio y las alteraciones de la salud sexual tienen gran repercusión en la vida de jovenes y familias. Ante la falta de instrumentos de medición de riesgo y la débil evidencia sobre intervenciones para los problemas mencionados, el actuar médico con perpectiva de riesgo resulta fundamental. La prevención fortaleciendo factores protectores (familia, espiritualidad, deporte) cuenta con suficiente evidencia, pero requiere del desarrollo de habilidades y destrezas que no son parte de los procesos regulares de formación mécida y tampoco de la práctica profesional turinaria en Colombia.