z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Buscar el bienestar de la ciudad, o marcharse mientras ella se quema? Lectura política e intertextual de Jr 29 y Lc 17 en relación con las crisis migratorias del siglo XXI
Author(s) -
Christopher M. Hays
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 2
ISSN - 2011-219X
DOI - 10.11144/javeriana.tx71.bbcmmq
Subject(s) - humanities , philosophy
Este artículo fusiona la exégesis crítica con la reflexión sociopolítica para mostrar cómo una tensión desafiante en las Escrituras puede nutrir respuestas matizadas a crisis sociales. Al comenzar con un estudio intertextual, se identifica que Lc 17,27-28 hace alusión y subvierte a Jr 29,5-7. Se nota que las actividades que Jr 29 encomienda a los exiliados en Babilonia (plantar, edificar, casar y dar en casamiento) son las mismas actividades criticadas por Lc 17, y que hay otras similitudes entre Lc 17 y Jr 32 y 35, todo lo cual revela que Lucas pretende contrastar la situación de su audiencia con la de los exiliados en Babilonia, y propone así una ética distinta para los discípulos de su época. Aunque el profeta animó a sus lectores exiliados a entregarse al desarrollo económico y familiar en Babilonia, el evangelista advierte en contra de preocupaciones mundanas que estorban su compromiso con el Reino. Se propone que esta tensión intracanónica facilita un acercamiento diferenciado a dos crisis migratorias actuales, aplicando la perspectiva de Jeremías para animar a las víctimas del desplazamiento forzoso en Colombia a echar raíces en sus sitios de llegada, y recurriendo a Lc 17 para criticar la deportación estadounidense de los migrantes indocumentados. Se justifica este acercamiento hermenéutico diferenciado por medio de un estudio de la actividad redaccional de Lucas (transformando las enseñanzas de Mt 24 y Mc 13 sobre el evento de la parusía a exhortaciones sobre cómo vivir de manera ética antes de la parusía) y de la polifonía ética de Jeremías (la cual se nota en los divergentes estilos de vida afirmados por Jr 16,2-4; 29,6; 35,6-7). Se argumenta que esta moralidad multifacética cuadra con una visión neotestamentaria equilibrada que caracteriza a los cristianos como exiliados y a la vez ciudadanos (Hb 11,13-14; 1P 2,1).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here