
Imago Dei en personas con discapacidad intelectual grave
Author(s) -
Anna Maliszewska
Publication year - 2019
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 2
ISSN - 2011-219X
DOI - 10.11144/javeriana.tx69-188.idppid
Subject(s) - imago , dominance (genetics) , interpretation (philosophy) , sociology , epistemology , rest (music) , image of god , intellectual disability , philosophy , aesthetics , psychology , social psychology , theology , linguistics , medicine , biochemistry , chemistry , botany , psychiatry , biology , cardiology , gene
La mayor parte de la enseñanza eclesiológica referente a la categoría de imago Dei es entendida de forma que no se ajusta a las personas con discapacidad intelectual. Se trata, por lo general, de los argumentos que confinan el ser imagen de Dios a una serie de capacidades especiales del intelecto del humano, o a la capacidad de dominar sobre el resto de la creación. El objetivo de este artículo es proponer una interpretación alternativa de imago Dei que de ninguna forma sea excluyente respecto de las personas con discapacidad intelectual severa. El texto se basa en la interpretación de la relación de la imagen de Dios, manteniendo la tradición que la une con la libertad y el dominio sobre la creación. Se muestra a las personas con discapacidad intelectual severa como sujetos que activamente hacen uso de la libertad y del dominio del mundo, pero de manera única, de acuerdo con su condición.