
El uso de redes sociales en migrantes Colombianos en Chile
Author(s) -
Isabel Pavez,
Cecilia Claro,
Julián Andrés Burgos Suárez
Publication year - 2020
Publication title -
signo y pensamiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.151
H-Index - 5
eISSN - 2027-2731
pISSN - 0120-4823
DOI - 10.11144/javeriana.syp39-76.ursm
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
Este artículo explora la forma en que las redes sociales permiten a los migrantes y sus familias transnacionales controlar cuándo y cómo comunicarse, tanto para estar en contacto en tiempo real con sus comunidades de origen, como para mantener prácticas y tradiciones, logrando una co-presencia (Baldassar, 2016). Se emplea una metodología cualitativa que incluye entrevistas diádicas a 20 participantes de familias colombianas que experimentaron la migración de uno de sus miembros a Chile. Entre los resultados, se destaca que WhatsApp es la red social más utilizada debido a la variedad de posibilidades para conectarse de forma síncrona y asíncrona. Además, los participantes reportaron que un aumento en la sensación de separación y distancia a pesar de la cercanía digital. La evidencia también indica el esfuerzo por parte de los migrantes de prolongar sus roles de madre, hermano o hijo a través del uso de redes sociales.