
Gestión centralizada de camas de Unidad de Cuidado Intensivo e Intermedio por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Bogotá ante el COVID-19
Author(s) -
Andrés José Álvarez Villegas,
Ángela María Roa Saldaña,
Edizabeth Ramírez Rodríguez
Publication year - 2022
Publication title -
revista gerencia y políticas de salud/revista gerencia y políticas de salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-6177
pISSN - 1657-7027
DOI - 10.11144/javeriana.rgps20.gccu
Subject(s) - humanities , covid-19 , political science , medicine , philosophy , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Introducción. En el marco de la emergencia sanitaria se ha presentado un aumento de casos críticos de COVID-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) e Intermedios (UCIM), lo que implica desarrollar estrategias de coordinación. Objetivo. Describir la estrategia implementada en Bogotá para la coordinación de camas de las UCI y UCIM, frente el aumento de casos críticos de COVID-19. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo con los datos de los tableros de control de la Dirección de Urgencias y los indicadores de SaluData. Se contrastaron los puntos esenciales de la estrategia distrital y el porcentaje de ocupación en los servicios UCI y UCIM con corte cada 12 horas. Resultados. Se describe el diseño y la implementación de la estrategia; los indicadores de porcentaje de ocupación específicos para camas UCI, UCIM; los indicadores de hospitalización para casos COVID-19 y no COVID-19; y los parámetros de alta demanda en un rango mayor o igual a 50 en el porcentaje de ocupación de camas UCI adulto, por un periodo continuo mayor a 24 horas. Se determinaron los niveles de alerta teniendo en cuenta dichos porcentajes. Igualmente, fueron tomados en cuenta los procedimientos, instrumentos y canales de comunicación necesarios para la regulación de la oferta de camas. Conclusión. La gestión centralizada de camas UCI por parte del Centro Regulador ha favorecido la prestación de servicios de salud a pacientes en estado crítico.