z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores asociados a la dependencia funcional del adulto mayor de acuerdo con el modelo biopsicosocial. Estudio transversal realizado en 2017 en la capital de Veracruz, México
Author(s) -
Maribel Popoca Betancourt,
Dulce María Cinta Loaiza
Publication year - 2020
Publication title -
revista gerencia y políticas de salud/revista gerencia y políticas de salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.134
H-Index - 8
eISSN - 2500-6177
pISSN - 1657-7027
DOI - 10.11144/javeriana.rgps19.fadf
Subject(s) - humanities , political science , medicine , philosophy
Objetivo: explorar la asociación entre los factores biopsicosociales y la Dependencia Funcional (DF) en los Adultos Mayores (AM), que acuden al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Metodología: se recolectó información respecto a las características sociodemográficas, clínicas, ambientales y personales de los pacientes. Además, se aplicó el Cuestionario para la Evaluación de la Discapacidad (WHODAS 2.0) en una muestra de 250 AM, del 20 de septiembre al 30 de noviembre del 2017. Resultados: la prevalencia general de la DF fue del 66.4%. El análisis bivariado mostró asociación para el sexo femenino RM:1.8 (IC95%:1.08-3), la categoría “sin pareja” del estado civil RM:1.9 (IC95%:1.1-3.3), la autopercepción negativa del estado de salud RM:2.8 (IC95%:1.6-4.8), la ausencia de facilitadores RM:2.6 (IC95%:1.4-5.1), la presencia de barreras RM:3.4 (IC95%:1.8-6.7) y el no asistir a consultas médicas RM:0.5 (IC95%:0.3-0.8). Conclusiones: este estudio profundiza en el conocimiento de los factores biopsicosociales de la DF, mostrando de manera sintética las interacciones biológicas, sociales y personales asociadas a esta. Además, el estudio contribuye a la generación de datos a partir de un lenguaje común en aspectos del funcionamiento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here