
Caracterización de los determinantes sociales de las Rickettsiosis en El Jigual, Rosas, Cauca en el año 2016. Un estudio de caso cualitativo
Author(s) -
Yiyola Peña Ríosa,
Oscar Eduardo Guizar López,
Yadira Eugenia Borrero-Ramírez
Publication year - 2019
Publication title -
revista gerencia y políticas de salud/revista gerencia y políticas de salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.134
H-Index - 8
eISSN - 2500-6177
pISSN - 1657-7027
DOI - 10.11144/javeriana.rgps18-37.cdsr
Subject(s) - rickettsiosis , humanities , medicine , art , virology , rickettsia , virus
Introducción: las Rickettsiosis representan un desafío para la salud pública por su letalidad, complejidad diagnóstica, desconocimiento del personal de salud, las comunidades y difícil control; aunque Colombia ha tenido brotes, no hay estudios sobre los determinantes sociales de las Rickettsiosis. Objetivo: caracterizar los determinantes sociales de las Rickettsiosis en la vereda Jigual (Colombia). Métodos: estudio de caso cualitativo, instrumental, con diseño etnográfico. Resultados: se encontró una población en condiciones de pobreza, con alto índice de necesidades básicas insatisfechas, alta dependencia económica, baja escolaridad, producción agropecuaria artesanal, con ampliación de la frontera agrícola por presión sobre los suelos y percepción de incremento de la temperatura local, con aumento de infestación por garrapatas. No se encontró percepción de riesgo frente al vector en la comunidad; además, la respuesta institucional ha sido desarticulada y discontinua. Discusión: las Rickettsiosis son un reto para la salud pública, debido a la complejidad de las condiciones sociales asociadas y la ausencia de percepción de riesgo; algunos autores coinciden en que los brotes epidémicos están relacionados con rezago social y la percepción de riesgo de exposición al vector.