z-logo
open-access-imgOpen Access
La violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica: una realidad que genera desplazamiento
Author(s) -
Everardo Víctor Jiménez
Publication year - 2017
Publication title -
papel político/papel político
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-0617
pISSN - 0122-4409
DOI - 10.11144/javeriana.papo21-1.vtnc
Subject(s) - humanities , art
El trabajo que aquí se presenta, basado en una revisión de la literatura de lo que se ha producido en los últimos años, trata el fenómeno de la violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica como un generador de desplazamiento forzado de la población. En primer lugar, según varios autores, se establecerán criterios válidos, con el fin de construir un concepto más amplio y más claro de la violencia, que a su vez permite la captura de todas las dimensiones de su manifestación en la región centroamericana. Los factores que fomentan esta violencia serán considerados más adelante, en relación con aspectos sociales, culturales o políticos. En toda esta alarmante ola de violencia, algunos de los actores principales son notorios, por ejemplo bandas como las maras y traficantes de droga. La violencia generada por estos actores, junto con la violencia estructural soportada por las sociedades centroamericanas del Triángulo del Norte, provoca el desplazamiento de la población. Por tanto, es imperativo encontrar soluciones para hacer frente a esta realidad que está creando tal expulsión de la población, que trata de escapar de la violencia y está a menudo indefensa frente a ella.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here