
LA CIENCIA POLÍTICA EN COLOMBIA. Análisis de los planes de estudio, sus áreas y sus énfasis
Author(s) -
Javier Duque Daza
Publication year - 2014
Publication title -
papel político/papel político
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-0617
pISSN - 0122-4409
DOI - 10.11144/javeriana.papo19-2.lcpc
Subject(s) - humanities , geography , art
El artículo analiza las características de los planesde estudio del campo de la ciencia política en Colombia. Se estudian cinco dimensiones de la enseñanza de la ciencia política en el país: 1) las intersecciones y convergencias en subcampos de la disciplina, 2) los énfasis, 3) los planes de estudio, 4) los contextos políticos y 5) la investigaciónformativa. El argumento central es que no obstante la diversidad en los nombres y contenidos de los planes de estudio, hay lugares de encuentro y convergencia en la formación, hay intersecciones que permiten hablar de un núcleo compartido por gran parte de los planes de estudio relacionado con la ciencia política y los que suelen ser considerados como los subcampos de la disciplina. Además de las intersecciones,encontramos que hay diversos grados de desarrollo y consolidación de los programas y diferencias y variedad en los énfasis formativos y en la valoración e importancia asignada a la formación investigativa.