z-logo
open-access-imgOpen Access
Cómo se construyen las versiones de la memoria en estos tiempos: el ejemplo de la Segunda Guerra Mundial
Author(s) -
Sabine Sarnacki
Publication year - 2017
Publication title -
memoria y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6992
pISSN - 0122-5197
DOI - 10.11144/javeriana.mys21-42.ccvm
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El artículo presenta una mirada crítica frente a los procesos de memoria en Europa y a los relatos de aquellos acontecimientos, en tanto ello puede quedar como un punto referencial y una pauta de la reflexión historiográfica crítica sobre los eventos violentos del pasado y por ende de cómo son preservados y transmitidos. El texto afirma que en el mundo académico se usa constantemente una repetición del esquema de la Guerra, que es demasiado limitada e injusta, y casi no se refiere a hechos históricos. Creer que la investigación sobre la memoria no es un enfoque estrictamente histórico, y reflexionar sobre las representaciones de los acontecimientos descartando su origen, no tiene ninguna herramienta de valoración y puede llevar a las conclusiones equivocadas. El artículo examina especialmente el caso de los campos de concentración, el papel de Alemania y Rusia, el problema de la culpabilidad conectado con las políticas de la memoria, la epidemia de las repeticiones mecánicas en los textos académicos o la idea del «reemplazo de un modelo histórico por un modelo memorial» (Rabotnikof).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here