z-logo
open-access-imgOpen Access
Tramas entre paramilitarismo y palmicultura en Colombia
Author(s) -
Flor Edilma Osorio Pérez
Publication year - 2015
Publication title -
memoria y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6992
pISSN - 0122-5197
DOI - 10.11144/javeriana.mys19-39.tppc
Subject(s) - humanities , political science , chemistry , philosophy
¿Cuáles son los entramados que articulan al paramilitarismo con la palmicultura de aceite? Esta es la cuestión que orienta al texto, fruto de una indagación documental frente a la realidad de despojo encontrada en diversas zonas rurales del país, y que dadas las condiciones de impunidad, corrupción y continuidad de la guerra, resulta en ocasiones difícil de comprobar. Para ello se profundizó en dos zonas del país: la Orinoquía, con énfasis en los departamentos del Meta y Casanare y el Chocó. La investigación permitió identificar etapas y ciclos de intervención paramilitar con severos impactos en la preservación de los derechos humanos, al producir –entre otros- el despojo y destierro de las comunidades. Además, estas circunstancias se cruzan con dinámicas económicas legalizadas, como lo son los proyectos de palma aceitera y otras estrategias orientadas a dominar y expoliar a los pobladores rurales, particularmente campesinos y afrodescendientes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here