z-logo
open-access-imgOpen Access
De las reliquias patrimoniales a los recuerdos materializados en el Museo Nacional
Author(s) -
Sandra Carolina Pulido Chaparro
Publication year - 2014
Publication title -
memoria y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6992
pISSN - 0122-5197
DOI - 10.11144/javeriana.mys19-38.rprm
Subject(s) - humanities , art
El siguiente escrito nace de un trabajo etnográfico en el Museo Nacional de Colombia, y tiene como objetivo analizar los objetos de sus salas de exposición y su tienda con el fin de comprender la relación entre patrimonio y consumo que cristaliza entre ellas. En este sentido, la representación del Museo Nacional se concreta en una creación de identidad nacional cimentada en la historia oficial de los héroes de la patria y su descendencia expresada en la mayoría de los objetos de las salas de exposición. Frente a esto, en la tienda se construye otra narrativa guiada por la economía neoliberal en la que emergen representaciones marginadas en la mayoría de las salas del museo como lo afro, lo indígena y lo campesino, cimentadas en la economía étnica impulsada por el turismo y la publicidad. Esta dualidad lleva al visitante del museo a consumir tanto las representaciones construidas por el Estado como las de las empresas y las multinacionales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here