
Las «conducciones» y la mano de obra nativa en la «mita» de Mariquita durante el siglo XVII
Author(s) -
Héraclio Bonilla,
Marco Manuel Forero Polo
Publication year - 2014
Publication title -
memoria y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6992
pISSN - 0122-5197
DOI - 10.11144/javeriana.mys18-37.lcmo
Subject(s) - humanities , art , geography
El establecimiento de la «mita» para la explotación de plata en las minas de Mariquita en el Nuevo Reino de Granada produjo la incorporación de los indios como mano de obra para su beneficio. Los mitayos fueron reclutados a través de las denominadas «conducciones» desde sus zonas de poblamiento en las provincias de Tunja y Santafé, y llevados hasta los sitios de explotación de plata. Ante el reconocimiento de los nativos como vasallos del rey, las autoridades de la Real Audiencia debieron establecer un «salario» que reconociese el trabajo realizado en las minas. La complejidad de estas circunstancias para la subsistencia del trabajador indígena y el funcionamiento de los mecanismos establecidos para su explotación son las coordenadas que se analizarán.