z-logo
open-access-imgOpen Access
Poéticas políticas y sonoras: pasado, presente y resignificación de la música popular en las manifestaciones públicas de Chile en 2019
Author(s) -
Luis Ramon Perez Valero
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos de musica, artes visuales y artes escenicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.112
H-Index - 2
eISSN - 2215-9959
pISSN - 1794-6670
DOI - 10.11144/javeriana.mavae17-1.ppsp
Subject(s) - humanities , art
Durante las manifestaciones de 2019 llevadas a cabo en Ecuador, Perú, Colombia y Chile, la música estuvo llena de contenido político y poético como canto común, símbolo de resistencia, confrontación y lucha. Este artículo tiene como objetivo problematizar el uso que tuvo la música en la revuelta social en Chile de 2019. Para ello, se toman los conceptos de acción política, poética política y teatro político, así como la protesta urbana y las estrategias de enfrentamiento entre el colectivo y el Estado. Metodológicamente, se realiza el estudio de tres casos a partir de la netnografía, el análisis intratextual y las metanarrativas entre los parámetros musicales y audiovisuales en la videoprotesta. Se ha evidenciado la resignificación de músicas populares: la cumbia como elemento ritual en las calles, la canción El baile de los que sobran de Los Prisioneros como recurso y estrategia de la memoria y, por último, el videoclip Plata ta tá de Mon Laferte como herramienta de protesta en el circuito de consumo comercial. Como conclusión, se ha establecido que el vínculo entre música y resistencia deviene el accionar simbólico del arte y la política en la ciudadanía, que deroga y exige cambios en un modelo político imperante.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here