
Prácticas expresivas del hacer y de la vida cotidiana durante el estallido social en Bogotá en 2021
Author(s) -
M Palencia,
Catalina Cortés Severino
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos de musica, artes visuales y artes escenicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.112
H-Index - 2
eISSN - 2215-9959
pISSN - 1794-6670
DOI - 10.11144/javeriana.mavae17-1.pehv
Subject(s) - humanities , art
El presente artículo de reflexión nace de un proyecto de investigación sobre prácticas del cuidado; una tesis de maestría acerca de prácticas artísticas y domésticas y el trabajo del semillero de correspondencias en confinamiento de la facultad de Ciencias Humanas y Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene como objetivo situar las prácticas del hacer y de la vida cotidiana como manifestaciones estético/expresivas desde las que ha sido posible pensar formas alternas de hacer resistencia y política en el marco del paro nacional de 2021 en Colombia. La metodología toma la perspectiva del cuidado y los afectos para acercarse desde la experiencia íntima de las autoras a un viaje experiencial sobre las atmósferas e intensidades sentidas durante las movilizaciones y las maneras en que lo expresivo se sitúa en haceres como los de la olla comunitaria, las prácticas diarias del hogar y las seminarios de clases; para con ello, poner en tensión, las relaciones mismas entre público y privado y la relación compleja entre arte y política. En conclusión, pensamos, que el primer ejercicio necesario para comprender las condiciones en que toma forma un arte subversivo y político requiere volver a pensar la práctica artística y su relación con la vida cotidiana y las formas de hacer y sentir manifiestas a través del cuidado y los afectos; desde allí, retornando a la práctica artística sus cualidades comunitarias, se hace posible, localizar las preguntas sobre cómo lo artístico teje expresividades que sostienen la acción política y su fuerza subversiva. Compartimos, además, para este viaje algunos collages inspirados en este texto realizados por Valentina Arias Rojas, integrante y compañera del semillero.