z-logo
open-access-imgOpen Access
El personaje oculto: memoria, identidad y silencio en “Una historia de violencia”, de David Cronenberg
Author(s) -
Gustavo Montes Rodríguez,
Vicente Sanz de León
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos de musica, artes visuales y artes escenicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.112
H-Index - 2
eISSN - 2215-9959
pISSN - 1794-6670
DOI - 10.11144/javeriana.mavae16-1.epom
Subject(s) - humanities , art
Este artículo aborda la impostura como resultado de la necesidad de olvido en el film Una historia de violencia (A History of Violence, 2005) de David Cronenberg. Se plantea como objetivo establecer el funcionamiento de los mecanismos de ocultación y desvelamiento en la reconstrucción de la identidad. Para ello, utiliza una metodología que, a partir de postulados teóricos de la filosofía de la memoria y de la pragmática del lenguaje, propone un modelo específico de análisis de la dimensión locutiva, ilocutiva y perlocutiva del lenguaje de los personajes en el diálogo y de los conceptos de personaje patente, latente y ausente, basado en el modelo dramatológico de José Luis García Barrientos aplicado a la poética narrativa. El resultado de este trabajo desvela que la reconstrucción del personaje se realiza a través de un proceso dialéctico que se sostiene en un triple eje: experiencia-olvido-impostura (personaje reconstruido), experiencia-memoria-defensa de la impostura (personaje cuestionado) y desvelamiento-experiencia-nueva impostura (personaje doblemente reconstruido). Finalmente, se apunta que la escritura (y el cine es escritura) fija la memoria para convertirla en experiencia para el lector, que ha contemplado al personaje percibiéndose como él, compartiendo sus silencios y su memoria, convirtiéndola también, como experiencia, en parte de la suya.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here