z-logo
open-access-imgOpen Access
Poética de lo transitorio: una revisión de Inert Gas Series/Helium, Neon, Argon, Krypton, Xenon/ From a Measured Volume to Indefinite Expansion, de Robert Barry (1969)
Author(s) -
Sandra Elisa Molina Franjola
Publication year - 2020
Publication title -
cuadernos de musica, artes visuales y artes escenicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.112
H-Index - 2
eISSN - 2215-9959
pISSN - 1794-6670
DOI - 10.11144/javeriana.mavae15-2.pdlt
Subject(s) - krypton , humanities , xenon , physics , neon , argon , philosophy , atomic physics
Este estudio busca indagar la poética de la transitoriedad desplegada de Inert Gas Series/Helium, Neon, Argon, Krypton, Xenon/From a Measured Volume to Indefinite Expansion (Serie de gases inertes / Helio, neón, argón, criptón, xenón / De un volumen medido a una expansión indefinida), de Robert Barry (1969). Esta obra consistió en la liberación de gases desde sus contenedores a la atmósfera en diversos lugares de California, la cual fue anunciada por medio de un cartel blanco en el que se publicaron los datos de una dirección de correos y un número de teléfono, al que respondía una máquina contestadora con la grabación de su descripción. Con lo anterior, se pone en obra una dimensión temporal que se debate entre la fugacidad del gesto performático y la infinitud de lo que implica conceptualmente, que problematiza la inmaterialidad y que desplaza los valores plásticos a valores implícitos en la idea de obra como un ejercicio conceptual. Pero ¿qué implica la desmaterialización total del soporte de obra?, ¿qué es lo que intenta mostrar Serie de gases inertes mediante la alusión al tiempo? y ¿qué importancia tiene el arte, en tanto conceptual, para articular una idea de magnitud en la obra? Esta investigación busca responder a tales cuestionamientos desde la premisa de que la obra de Barry, como propuesta inmaterial, temporal y conceptual, logra presentar una serie de paradojas en torno al arte que articulan una poética de la transitoriedad, la cual es puesta a prueba mediante la comparación con otros ejemplos de obra (Rachel Whiteread, Oscar Muñoz y Olafur Eliasson). Finalmente, la poética de la transitoriedad exhibe la imposibilidad de retener el transcurso temporal mediante dispositivos plásticos que se proponen como un flujo, esto es, representan el cambio espacial/material en el tiempo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here