
Variaciones del paisaje: arqueología del paisaje en la creación artística
Author(s) -
Pedro Antonio Rojas Valencia
Publication year - 2019
Publication title -
cuadernos de musica, artes visuales y artes escenicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.112
H-Index - 2
eISSN - 2215-9959
pISSN - 1794-6670
DOI - 10.11144/javeriana.mavae15-1.vpap
Subject(s) - humanities , art
Este artículo es una revisión de los estudios del paisaje y su relación con las artes plásticas. Por esta razón, se realiza un breve recuento histórico de las maneras en que se ha comprendido el paisaje en este campo, por lo que se utilizarán herramientas arqueológicas en el sentido otorgado a este término por Michel Foucault. Teniendo como punto de partida los estudios de diferentes autores como Kenneth Clark, Jean- Marc Besse, Nicolás Gómez y Adolfo León Grisales, es posible contrastar sus distintas clasificaciones y proponer cuatro variaciones: los paisajes de semejanzas referidos a imágenes simbólicas de elementos naturales de la Antigüedad; los paisajes de la distancia que, gracias a los desarrollos de la perspectiva moderna, se refieren a imágenes donde se representan grandes extensiones en el horizonte; los paisajes de las sensaciones donde la imagen romántica se sirve de las impresiones del artista y sus necesidades expresivas; y, finalmente, los paisajes de los encuentros donde podemos hallar propuestas de artistas contemporáneos que dejan de pensar el paisaje como un objeto y comprenden como un campo complejo de relaciones donde se encuentran inscritos. Posteriormente, se presenta una discusión respecto de las conclusiones que estudiosos como Javier Maderuelo y Alain Roger han extraído de la historia y del “origen” del concepto de paisaje en Occidente, con lo que se señala la urgencia de cuestionar, así sea por un breve instante, los enunciados que asocian el paisaje con la contemplación, la mirada antropocéntrica y la estetización de la naturaleza.