z-logo
open-access-imgOpen Access
La escucha declinada en 'Theatre Piece' de John Cage
Author(s) -
Norberto Bayo
Publication year - 2018
Publication title -
cuadernos de musica, artes visuales y artes escenicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.112
H-Index - 2
eISSN - 2215-9959
pISSN - 1794-6670
DOI - 10.11144/javeriana.mavae14-1.lede
Subject(s) - humanities , art , john cage , art history , performance art
El legado de John Cage se sitúa en los límites de la abstracción sonora a partir de una notación musical instruccionalizada y de alto valor visual expositivo. Desde la década de los cincuenta hasta la publicación de Silencio (1961), las composiciones de tipo panteístico que aquí señalaremos responderán al descubrimiento de un nuevo tipo de configuración de eventos “temperados” a partir del oracular I Ching. Su mayorazgo filosófico correrá el riesgo de caer en una efímera entropía conceptual si no se tiene en cuenta la medida del tiempo para enfrentarse al evento, consecuente de la práctica pedagógica profesional en nuestro caso. Transitar la aleatoriedad en trabajos como Theatre Piece (1960) propone compartir un diálogo familiar de prácticas sonoras nacientes para cada disciplina. La esterilidad que ha sufrido la obra panteística de Cage en los últimos treinta años ha posibilitado desmarañar el conflicto conceptual que implica la desmaterialización del hecho sonoro. La desfundamentación que aquí buscamos tiene que ver con una relectura de la contemporaneidad híbrida en el encuentro creativo que hace visible una metodología procesual y disruptiva en América Latina capaz de transformar la capacidad de las estrategias institucionales transmitiendo colectividades. La propuesta silenciosa con la que Cage desordena la sabiduría occidental des-esterilizante permite a las prácticas escénicas contemporáneas sentir la necesidad de desmaterializar la naturaleza musical a favor de un tributo al espacio mediador tras favorecer los debates intergeneracionales en, desde y para lo sonoro.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here