z-logo
open-access-imgOpen Access
La dilación en el arte contemporáneo: en torno al retraso del acontecimiento de obra propiciado por la técnica en exhibición (Jonathan Schipper, Douglas Gordon y Dan Graham).
Author(s) -
Sandra Elisa Molina Franjola
Publication year - 2018
Publication title -
cuadernos de musica, artes visuales y artes escenicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.112
H-Index - 2
eISSN - 2215-9959
pISSN - 1794-6670
DOI - 10.11144/javeriana.mavae13-2.ldee
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
La representación del tiempo en el arte implica una transferencia del tiempo del sujeto a aspectos técnicos y materiales que dan cuerpo a su signo, afectando el modo en que nos relacionamos con el tiempo desde la cuantificación. Entonces, ¿qué intenta problematizar el arte contemporáneo mediante obras que involucran dilaciones temporales?. Ante este problema se propone lo siguiente: las obras que trabajan la dilación proponen la extensión temporal como un forma de relación con el tiempo que se contrapone a la instantaneidad de la técnica actual –el tiempo real-, generando una prórroga que propicia una nueva experiencia en el tiempo técnico: la lentitud. El análisis se aborda desde las obras de Jonathan Schipper (Slow Motion car crash, 2012), Douglas Gordon (24-hour Psycho, 1993) y Dan Graham (Present Continuous past(s), 1974),  donde se pone en obra un intento por detener el irrefrenable flujo del tiempo. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here