z-logo
open-access-imgOpen Access
Territorios sonoros y músicos underground en la Ciudad de México: vínculos cooperativos y redes de trabajo
Author(s) -
Luis Alberto Hernández de la Cruz
Publication year - 2017
Publication title -
cuadernos de musica, artes visuales y artes escenicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.112
H-Index - 2
eISSN - 2215-9959
pISSN - 1794-6670
DOI - 10.11144/javeriana.mavae12-2.tsmu
Subject(s) - humanities , art
En el análisis de la música usualmente se conoce poco sobre los elementos que configuran esta actividad, en las explicaciones clásicas se tiende a considerar esta actividad artística exclusivamente desde una dimensión estética. Este artículo tiene como propósito presentar desde una perspectiva centrada en los actores algunas particularidades de los vínculos cooperativos y redes de trabajo de dos territorios sonoros y artistas (músicos) más representativos de la Ciudad de México, relacionados con géneros musicales underground. Buscamos analizar y entender cuáles son las estrategias, redes culturales y laborales que emplean. Nos preguntamos ¿cuáles son sus estrategias creativas? ¿qué tipo de redes laborales constituyen? ¿qué tanto buscan situarse a la periferia de las lógicas de mercados artísticos?. A partir de estas preguntas buscamos entender si su arte modifica el sentido de la cotidianidad artística comercial y hasta donde cuestiona a la gran industria cultural.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here