z-logo
open-access-imgOpen Access
Revisión de las prácticas de enfermería en cuidado paliativo de pacientes con heridas oncológicas
Author(s) -
Maria Alejandra Barbosa Cespedes,
Lina Paola Esquivel Diaz,
Magda Lorena Jimenez Ramirez,
Monica Cecilia Gonzalez Sabogal
Publication year - 2019
Publication title -
investigación en enfermería, imagen y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-128X
pISSN - 0124-2059
DOI - 10.11144/javeriana.ie21-2.rpec
Subject(s) - humanities , nursing care , medicine , gerontology , nursing , art
Introducción: Los pacientes con heridas oncológicas o tumorales tienen unas necesidades específicas de cuidado, por dolor, exudado y mal olor; por lo tanto, los profesionales de enfermería deben brindar un cuidado integral y proporcionar confort y alivio de síntomas, a fin de mejorar la calidad de vida del paciente y su familia. Objetivo: Consolidar hallazgos de la literatura sobre prácticas de enfermería en cuidado paliativo de pacientes con heridas oncológicas en el manejo del exudado, dolor y olor. Método: Revisión integrativa mediante la búsqueda electrónica de artículos bajo la pregunta orientadora: ¿cuáles son las prácticas de enfermería en cuidado paliativo de pacientes con heridas oncológicas en cuanto al manejo del exudado, dolor y olor?, en el periodo 2000-2017, idioma inglés, español o portugués, en las bases de datos IdeA, Pubmed, ScienceDirect, SciELO, ProQuest y Dialnet. Resultados: Se identificaron 52 artículos, de los cuales 22 se ajustaban a la pregunta y presentaban información relevante. Esta revisión logró consolidar aspectos importantes sobre las prácticas de enfermería en cuidado paliativo, siendo de utilidad para profesionales de enfermería como un referente de intervenciones dirigidas a esta población con necesidades especiales de cuidado. Conclusión: Se requieren más estudios sobre el manejo de estos síntomas; no obstante, las prácticas documentadas hasta el momento se basan en una adecuada técnica, limpieza de la herida y control de carga bacteriana, elección de apósito atraumático de alta capacidad de absorción y múltiples intervenciones no farmacológicas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here