z-logo
open-access-imgOpen Access
Calidad de vida en los niños que viven con Enfermedad Renal Crónica
Author(s) -
Herly Ruth Alvarado,
Alexander Casallas Vega,
David Andrade Fonseca,
Ana María Bertolotto
Publication year - 2019
Publication title -
investigación en enfermería, imagen y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-128X
pISSN - 0124-2059
DOI - 10.11144/javeriana.ie21-2.cvnv
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción: La enfermedad renal en los niños causa diferentes cambios que pueden alterar su calidad de vida; por esta razón, es importante que el profesional de salud busque estrategias que contribuyan a disminuir las secuelas y mejorar la calidad de vida del niño. Objetivo: Caracterizar la calidad de vida de los niños de 8 a 18 años, con diagnóstico de enfermedad renal crónica, según el instrumento KIDSCREEN-27 de una institución de salud de la ciudad de Bogotá (Colombia). Método: Estudio descriptivo de corte transversal con una población de estudio de 62 niños con diagnóstico de enfermedad renal crónica con edades entre 8 y 18 años que asistieron a la consulta de nefrología pediátrica. Resultados: Se analizaron cinco dimensiones, donde cada una tuvo un puntaje ponderado mayor a 70, que se relaciona con una buena calidad de vida; la dimensión con menor puntaje, la de actividad física, tuvo un puntaje de 70,1, y la dimensión de estado de ánimo y sentimientos obtuvo el mayor puntaje, 80,8. Conclusiones: La enfermedad renal crónica puede alterar la calidad de vida, sobre todo en la dimensión de actividad física y entorno escolar. Es primordial que se planteen programas que tengan en cuenta las cinco dimensiones, pero especialmente las que obtuvieron menor puntaje, con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños con esta enfermedad.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here