
La autopercepción del apoyo social del paciente con enfermedad crónica, mediado por tecnología
Author(s) -
Adriana Hernández Bustos,
María Victoria Rojas Martínez,
Gloria Naidu Cuevas Rodriguez
Publication year - 2019
Publication title -
investigación en enfermería, imagen y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-128X
pISSN - 0124-2059
DOI - 10.11144/javeriana.ie21-2.aasp
Subject(s) - persona , humanities , psychology , philosophy
Introdución: El apoyo social ha sido un componente fundamental para el cuidado de la persona con enfermedad crónica; por lo tanto, conocer la percepción que se tiene de este y cómo la tecnología es un medio para fortalecerlo es relevante en la formulación de los planteamientos de cuidado que se implementan en las instituciones de salud. Objetivo: Determinar el efecto de la intervención Alguien apoya al que cuida en las percepciones de apoyo social que tienen los enfermos crónicos de un servicio de consulta externa en una institución pública de Girardot (Cundinamarca, Colombia). Método: Estudio de tipo cuantitativo-preexperimental, con una muestra de 116 personas con enfermedad crónica. Se realizó una caracterización sociodemográfica, de condiciones para el cuidado y nivel de apropiación de las tecnologías de los pacientes usando la ficha Caracterización de la Persona con Enfermedad Crónica o GCPC-UN-P. Como estrategia se desarrollaron tres talleres aplicando la intervención Alguien apoya al que cuida al grupo experimental y se midió la percepción de apoyo social antes de la intervención y después de esta, utilizando el Cuestionario MOS de Soporte Social Percibido Resultados: El efecto de la intervención fue estadísticamente significativo (p < 0,05) y cada uno de los factores que la componen: apoyo emocional, informacional, apoyo instrumental e interacción positiva afectiva. Conclusiones: Las intervenciones con el uso de recursos audiovisuales son efectivas como apoyo para los pacientes; y aquí la televisión y la radio son los medios en los cuales se encuentra mayor apropiación en esta población.