
El lenguaje estandarizado enfermero: conocimiento, historia y perspectiva para el cuidado materno-perinatal
Author(s) -
Gloria Paulina Pulido Acuña,
Óscar Javier Vergara Escobar,
Juan David Montenegro Ramírez,
Yeimi Acosta
Publication year - 2018
Publication title -
investigación en enfermería, imagen y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-128X
pISSN - 0124-2059
DOI - 10.11144/javeriana.ie21-1.elee
Subject(s) - medicine , humanities , nursing care , nursing , philosophy
las gestantes hospitalizadas en los servicios materno-perinatales requieren la intervención del personal de enfermería con un lenguaje estandarizado que permitan fomentar cuidados con calidad, basados en la identificación de problemas, a través de diagnósticos, intervenciones y resultados. Objetivo: describir los hallazgos registrados en la literatura científica sobre el uso del lenguaje estandarizado enfermero, como estrategia para fomentar el cuidado a la gestante en los servicios materno-perinatales. Métodos: revisión sistemática de artículos científicos publicados entre los años 1994 y 2013 en español, inglés y portugués en bases de datos. Se realizó una búsqueda de la literatura científica inicialmente con vigencia mínima de 5 años, seleccionando 56 artículos, analizados bajo el método de Hoyos. Conclusiones: los resultados permiten establecer la información en 4 categorías: que hacen alusión al Conocimiento Contemporáneo de Enfermería (CCE), Proceso de Atención de Enfermería (PAE), Historia del lenguaje estandarizado de enfermería y perspectivas para la aplicación del LEE en el cuidado materno-perinatal, planteando la sinergia de una propuesta de articulación de Educación, Práctica e Investigación, denominado (EPI), la que pretende fortalecer el saber enfermero. Palabras clave: lenguaje estandarizado, gestante, intervenciones de enfermería, cuidado, bienestar materno, proceso de enfermería, materno, perinatal, conocimiento contemporáneo