
Características demográficas, de salud, necesidades de cuidado y diagnósticos de enfermería de personas hospitalizadas que sufren trastorno afectivo bipolar
Author(s) -
Claudia Patricia Montoya Zapata,
Marjorie Pérez Villa,
Kelly Johana Rendón Morales,
Alexandro Antonio Quintero arenas,
Isabel Cristina Urrego Febrys,
Matilde Ligia Álvarez Gómez
Publication year - 2018
Publication title -
investigación en enfermería, imagen y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-128X
pISSN - 0124-2059
DOI - 10.11144/javeriana.ie21-1.cdsn
Subject(s) - humanities , medicine , art
Introducción: el trastorno afectivo bipolar (TAB) es una enfermedad mental crónica más frecuente en mujeres que en hombres. La prevalencia en el mundo es del 1 % y en Colombia es del 1,2 %. Objetivo: Describir las características demográficas, de salud, necesidades de cuidado y diagnóstico de enfermería en pacientes que ingresan a hospitalización con un diagnóstico de TAB a la Clínica Psiquiátrica Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Método: Estudio descriptivo retrospectivo. Se seleccionaron 158 historias clínicas entre enero y junio de 2015, La información se recolectó de las notas de ingreso del equipo terapéutico, y para las necesidades de cuidado se utilizaron los patrones funcionales de Marjory Gordon. Resultados: el 55,7 % eran mujeres, con edades entre 19 y 82 años, el 71,5 % eran residentes de Medellín, el 47,5 % eran solteros, el 19 % tenían estudios secundarios. El 66,5 % presentó sintomatología propia del TAB en el momento del ingreso; el diagnóstico CIE-10 más frecuente fue TAB-episodio maniaco, presente con síntomas psicóticos. Las necesidades encontradas, según los patrones de Marjory Gordon, fueron: falta de introspección, presencia de insomnio, alucinaciones y autoagresión. Para estas necesidades los diagnósticos de enfermería fueron: deterioro de la toma de decisiones independiente, trastorno del patrón del sueño y riesgo de violencia autodirigida. Conclusiones: La información demográfica y de salud es similar a las características reportadas por otras investigaciones. Tanto las necesidades de cuidado y los diagnósticos de enfermería son congruentes con la incapacidad mental que impiden un adecuado autocuidado.