
Prevalencia de Síndrome Metabólico en estudiantes universitarios de Tunja, Boyacá, Colombia, 2014
Author(s) -
Lina Fernanda Barrera Sánchez,
Juan Dı́az,
Marlon Fernando Tejedor Bonilla
Publication year - 2017
Publication title -
investigación en enfermería, imagen y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-128X
pISSN - 0124-2059
DOI - 10.11144/javeriana.ie19-1.psme
Subject(s) - medicine , humanities , art
Antecedentes. En la literatura científica se reporta incremento en la prevalencia de síndrome metabólico en los grupos de escolares y adolescentes, asociado probablemente a la transición epidemiológica. Objetivo: determinar la prevalencia de Síndrome Metabólico y frecuencia de algunos componentes diagnósticos, en una población joven, para aportar a quienes toman decisiones, una herramienta en la formulación de políticas públicas encaminadas al bienestar Universitario. Materiales y Métodos. Estudio descriptivo de corte transversal. A una muestra de 167 estudiantes universitarios se realizaron mediciones antropométricas y determinación de los niveles séricos de Glucosa, HDL, LDL, Colesterol Total y Triglicéridos, para determinar la presencia de SM. Resultados. Se encontró prevalencia de SM de 8,4%, mayor en hombres (12,6%) que en mujeres (3,75%). Los componentes diagnósticos que con mayor frecuencia se registraron alterados fueron el aumento del perímetro abdominal (27,5%) y la concentración sérica de HDL (32,7%). Conclusiones. Se encontró una prevalencia similar a la reportada en la literatura para este grupo de edad; el hallazgo invita a realizar estudios más profundos de tamizaje para diagnóstico precoz e intervención oportuna, así como al diseño de estrategias educativas que faciliten el cambio de estilos de vida en los estudiantes universitarios.