z-logo
open-access-imgOpen Access
Dinámicas y prácticas de cuidado en la pobreza, la vejez y la discapacidad: La familia Vargas
Author(s) -
Alba Lucero López Díaz,
Vilma Florisa Velázquez,
Martha Lucía Alzate Posada,
José Carlos Bom Mehyl
Publication year - 2017
Publication title -
investigación en enfermería, imagen y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-128X
pISSN - 0124-2059
DOI - 10.11144/javeriana.ie19-1.dpcp
Subject(s) - humanities , political science , art
Introducción: Conocer la heterogeneidad y diversidad cultural de un grupo de población que envejece de forma acelerada en el mundo, es un desafío para el profesional de salud que busca ofrecer un cuidado congruente con los valores, creencias, prácticas y necesidades sentidas. Objetivo: Describir las dinámicas y las prácticas de cuidado en salud de  una familia en condición de pobreza que vive con una persona anciana en situación de discapacidad en la ciudad de Bogotá – Colombia. Metodología: Estudio cualitativo basado en la historia oral de vida, tejida con la participación de tres integrantes de la familia Vargas. Las entrevistas suman 894 minutos de grabación. La recolección, procesamiento y análisis de datos se efectuó siguiendo el procedimiento propuesto por el oralista Brasilero Meihy. Resultados: Dos grandes temas emergieron: La familia Vargas: entre lo glocal y lo líquido, y Los Vargas: entre la sobrevivencia y la lucha por la dignidad . Conclusiones: El cuidado ocurre como una expresión de solidaridad familiar en una dinámica, ambivalente y tensa con cargas económicas, emocionales y de deterioro en la calidad de vida para las personas que lo asumen. La familia soporta  en la esfera privada la dura carga de cuidar, acumulando muchas más desventajas sociales quedando en el círculo de humillación e indignidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here