
Estigma do câncer de pulmão: conceito, fatores associados e avaliação
Author(s) -
Isanne Carolina Pantaleão Cinta Lima,
N Cibele Andruccioli de Mattos Pimenta
Publication year - 2014
Publication title -
investigación en enfermería, imagen y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-128X
pISSN - 0124-2059
DOI - 10.11144/javeriana.ie17-1.edcp
Subject(s) - humanities , psycinfo , medicine , medline , philosophy , political science , law
Introducción: Este artículo es una revisión integradora de la literatura, cuyo objetivoes identificar el estado de la cuestión respecto al estigma percibido por los pacientescon cáncer de pulmón y los instrumentos utilizados para esta evaluación. Material ymétodos: La muestra estuvo conformada por 11 artículos encontrados por medio debases de datos de análisis de la literatura médica y recuperación en línea: Medline,Cumulative Index de Enfermería y Salud Aliada Literatura (CINAHL), PsycINFO yScopus, usando combinaciones de descriptores estigma AND (neoplasia de pulmónOR cáncer de pulmón). La búsqueda se realizó entre septiembre y octubre de 2013.Resultados: El país con mayor número de publicaciones fue Estados Unidos (72,7%),y no hubo ningún estudio brasileño. Las publicaciones se produjeron entre 2004 y2013, sobre todo en 2013 (45,4%), lo que indica la importancia del tema. Se utilizaroncuatro instrumentos para evaluar el estigma, siendo el Cataldo Lung Cancer StigmaScale (CLCSS) el único específico para el cáncer de pulmón. Los hallazgos mássignificativos fueron: los pacientes con cáncer de pulmón se sienten estigmatizados,independientemente de ser un fumador o no, culpables, avergonzados y ansiosos queotros pacientes con otros tipos de cáncer y hay una fuerte asociación entre el estigmay la depresión y el deterioro de la calidad de vida. Conclusión: Los estudios en estecampo son recientes, muy pocos y ningún estudio en una muestra brasileña.